ECG desde el punto de vista trigonométrico
La trigonometría es una rama de la matemática, que es el estudio de las razones trigonométricas, seno, coseno, tangente, cotangente, cosecante y secante. Esta rama de la matemática influye en todas las áreas de estudios de las ciencias (políticas o naturales) y artes, por ejemplo en la arquitectura para la construcción de puentes o en geografía, que se utiliza para hallar distancias; pero la más importante para mi es su aplicación en la medicina, que gracias a razones trigonométrica como seno y coseno se pudo representar las ondas de energía que produce el corazón, con esta información un doctor no solo evalúa la función eléctrica del corazón, sino que en ciertos casos puede hasta llegar a dar un diagnostico sobre el paciente.
¿Pero cómo una razón trigonométrica puede demostrar las ondas de energía del corazón?
Es relativamente fácil, el impulso energético que envía el corazón es recibido por unos electrodos que envía la información a una pantalla, donde se desarrolla una ecuación que se representa gráficamente en la pantalla. la ecuación se llama serie de Fourier, el resultado de esta serie varia según el ritmo, pulso, pausas, entre otras cosa, del corazón, si existe una falla en las características anteriores la "gráfica" va a cambiar y el doctor va a saber la falla, dependiendo de la onda. En la medicina se nota como varía el impulso gracias a la serie infinita de Fourier que descompone la función base del seno o del coseno, en una suma infinita de funciones haciendo que esta varíe dependiendo del impulso eléctrico del corazón. (Wikipedia, Serie de Fourier)
¿Cómo se ve la serie de Fourier?
imagen 1
En la primera imagen notamos la ecuación que genera la gráfica del ECG, que es la imagen 2. Con estas variaciones se generan las ondas P, RQS y la T, que demuestran las tres fases del movimiento natural del corazón, contracción auricular, despolarización y repolarización.
Como tal en la medicina no hay ninguna otra "aparición" de la trigonometría, pero este invento a logrado salvar muchas vidas e innovar en la cotidianidad médica facilitando su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario