lunes, 25 de mayo de 2015

Funcionamiento de una aplicación móvil de ECG

Se tiene planteado que esta aplicación se tenga como una herramienta en caso de emergencia o de mantener un monitoreo diario del usuario, el usuario al hacer sus registros del funcionamiento del corazón podrá guardarlos y presentárselos al doctor, para saber que durante ese periodo de tiempo no existió alguna anomalía en su sistema cardiaco.

La aplicación funcionaria con alguna lineas de código que dejen que el usuario almacene sus registros cardiacos, genere la gráfica del ECG, haga la ejecución de la ecuación y el reemplazo de las variables. La señales cardiacas se recibirían a través de electrodos, estos estarían conectados al cuerpo por "chupas" y al celular gracias a la salida de auriculares; teniendo en cuenta el triángulo de Einthoven, ya que sin el uso adecuado la gráfica saldría mal y el monitoreo y diagnostico no serían acertados.


En caso de que se presente alguna anomalía en el sistema cardiaco del usuario, el dispositivo no solo almacenaría de manera automática la gráfica del ECG, sino que emitiría un sonido, el cual busca prevenir al usuario de acercarse a un centro médico.


El uso de esta aplicación serviría para detectar con mayor facilidades las fallas cardiacas del paciente, prever episodios de fallas cardiacas y mantener un monitoreo diario de los signos vitales.

domingo, 24 de mayo de 2015

ECG desde el punto vista médico

En la medicina se han presentando demasiados inventos y descubrimientos, pero son pocos los que de verdad hacen la diferencia, son pocos lo que se utilizan hoy en día, entre ellos está el electrocardiograma, un invento que revoluciono el monitoreo y evaluación de signos vitales del paciente.

El electrocardiograma es un  dispositivo que:
     -Monitorea los signos vitales del paciente
     - Evalua los pulsos eléctricos del corazón
          ·Ritmo
                   -AV
                   -IV
          ·Pausas
          ·Estímulos eléctricos
          ·Desniveles
          ·Trastornos de conducción
          ·Arritmias
          ·Infartos
          ·Crecimientos cavidales

La gráfica creada gracias a la serie de Fourier se reconoce como electrocardiograma que representa la función eléctrica del corazón a través de 4 ondas, la onda P, la QRS, la T y la U. La onda P es la que aparece primero que aparece, que representa la contracción auricular, luego se tiene la ondas QRS que representa la despolarización de los ventrículos, la siguiente onda es la T que representa la repolarización de los ventrículos y existe otra onda la U que es muy difícil de encontrar, ya que se reconoce como una anormalidad en los estímulos eléctricos del corazón.

imagen 1

imagen 2


En la primera imagen notamos las gráficas que representa la serie de Fourier, en cada una de ellas notamos diferentes variaciones, estas varían gracias a las características de las ondas eléctricas del corazón, que son recibidas por los electrodos y luego representadas en la pantalla, donde el médico evalúa y monitorea los signos vitales.

La segunda imagen nos muestra las divisiones entre las ondas y sus transiciones entre los movimientos del corazón, cada una de estas ondas puede cambiar, dependiendo de las funciones eléctricas del corazón, con cada cambio en las características eléctricas del corazón hace que se cambien las variables en la serie de Fourier demostrando un cambio en la gráfica.

viernes, 15 de mayo de 2015

INTRODUCCIÓN


A través de los años se han creado diferentes inventos en base al conocimiento cada vez mayor, algunos de ellos hallados incidentalmente. Cada uno de estos inventos tienen un propósito particular, buscan innovar y mejorar la calidad de vida de la humanidad o una parte de ella. Es así como de acuerdo a la teoría se logro evolucionar y desarrollar para después perfeccionar el electrocardiograma, que es el objeto de este blog.

La función principal del electrocardiograma (ECG) es evaluar la función eléctrica del corazón (ritmo, frecuencia, pausas, entre otras cosas), que permite el monitoreo de ella, seguimiento y establece diagnostico en algunos pacientes. 


En1936 se comienza una revolución tecnológica donde se crea la primera computadora que da comienza a la segunda revolución industrial, después de varios año se incrementa el conocimiento sobre ellas y diferentes constituyentes de ella, aparecen los conceptos de hardware, software, los cuales en la medida que se perfeccionan y los circuitos se van miniaturizando y se tornan complejos permiten reducción del tamaño de los computadores, hasta llegar a ser de tamaño de bolsillo. 

Era impensable que el sistema telefónico celular ideado en 1947, llegara a tener múltiples funciones, con el progreso de los computadores ellos comienzan a ser parte de él y quedan integrados a los teléfonos inteligentes, que cada vez tienen mayor numero de aplicaciones.

En este blog se busca mostrar el funcionamiento del electrocardiograma móvil, desde el punto de vista médico y el soporte trigonométrico; la aplicación a la cotidianidad médica. Tal vez estas pensando que la creación de una aplicación del electrocardiograma es imposible, pero el ser humano inquieto por naturaleza poco a poco ha ido innovando y ha demostrado lo contrario, por ejemplo recientemente se creo una aplicación que hace un examen de visión al usuario, esta tecnología fue desarrollada por la empresa Blink, este examen creado en el 2010  evalúa la visión del consumidor, da información referente a la agudeza visual, defectos de refracción y distancia pupilar, llegando a ser una propuesta para el oftalmólogo de reemplazar dispositivos costosos y no portátiles para exámenes oculares.

El ECG creado formalmente por Williem Einthoven, quién gana el Nobel por su descubrimiento. Él demostró que el corazón generaba electricidad, las cuales se tradujeron en ondas eléctricas, dominándolas a cada una de ellas con letras (onda P, QRS y T). Este personaje logró demostrar los estímulos gracias a la trigonometría gracias a las series de Fourier (cuyo fundamento teórico esta basado en la función periódica del seno y  del coseno) (Wikipedia, Electrocardiograma).

El interrogante grande es: ¿Será que el electrocardiograma puede ser una de las aplicaciones de un móvil inteligente?
ECG desde el punto de vista trigonométrico

La trigonometría es una rama de la matemática, que es el estudio de las razones trigonométricas, seno, coseno, tangente, cotangente, cosecante y secante. Esta rama de la matemática influye en todas las áreas de estudios de las ciencias (políticas o naturales) y artes, por ejemplo en la arquitectura para la construcción de puentes o en geografía, que se utiliza para hallar distancias; pero la más importante para mi es su aplicación en la medicina, que gracias a razones trigonométrica como seno y coseno se pudo representar las ondas de energía que produce el corazón, con esta información un doctor no solo evalúa la función eléctrica del corazón, sino que en ciertos casos puede hasta llegar a dar un diagnostico sobre el paciente.

¿Pero cómo una razón trigonométrica puede demostrar las ondas de energía del corazón?

Es relativamente fácil, el impulso energético que envía el corazón es recibido por unos electrodos que envía la información a una pantalla, donde se desarrolla una ecuación que se representa gráficamente en la pantalla. la ecuación se llama serie de Fourier, el resultado de esta serie varia según el ritmo, pulso, pausas, entre otras cosa, del corazón, si existe una falla en las características anteriores la "gráfica" va a cambiar y el doctor va a saber la falla, dependiendo de la onda. En la medicina se nota como varía el impulso gracias a la serie infinita de Fourier que descompone la función base del seno o del coseno, en una suma infinita de funciones haciendo que esta varíe dependiendo del impulso eléctrico del corazón. (Wikipedia, Serie de Fourier)

¿Cómo se ve la serie de Fourier?



imagen 1


 imagen 2

En la primera imagen notamos la ecuación que genera la gráfica del ECG, que es la imagen 2. Con estas variaciones se generan las ondas P, RQS y la T, que demuestran las tres fases del movimiento natural del corazón, contracción auricular, despolarización y repolarización.

Como tal en la medicina no hay ninguna otra "aparición" de la trigonometría, pero este invento a logrado salvar muchas vidas e innovar en la cotidianidad médica facilitando su trabajo.


BIBLIOGRAFÍA


- EL TIEMPO. (2015). Examen de visión por medio de móviles llega a los hogares. EL TIEMPO, 9-sección: ciencia y tecnología.
- Alfredo, Saavedra (comunicación personal, 30 y 24 de abril de 2015).
- Gabriela García, Miguel Jurado. (14 de febrero de 2013). Aplicaciones de la trigonometría en la Medicina. 24 de abril de 2014, de PREZI Sitio web: https://prezi.com/xqhc83yaczr3/trigonometria-en-medicina/.
-Electrocardiograma. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiograma.
-Historia del teléfono móvil. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil.
-Anexo: Historia de la computadora. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_la_computaci%C3%B3n.
-Imagen 1.1: Recuperado de http://upload.wikimedia.org/math/4/2/4/424e2257d1e18bf4fb095a66f77d6aba.png  

-Imagen 1.2: Recuperado de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2c/Fourier_Series.svg/180px-Fourier_Series.svg.png
-Imagen 2.1: Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=electrocardiograma&biw=1398&bih=877&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=fstjVayDHIe0sASVhIHQBw&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgrc=nf6eW125w0KcXM%253A%3BNsP9qYkXloLV_M%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F_Y4xjUzaWBt8%252FTM2RuKgR2oI%252FAAAAAAAAAAQ%252FkmppNHq_CmA%252Fs1600%252Fseccion_03_06.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fsaludmayor2010.blogspot.com%252F%3B425%3B323
-Imagen 2.2: Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=electrocardiograma&biw=1398&bih=877&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=fstjVayDHIe0sASVhIHQBw&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgrc=XHLo_2G5Yoq2vM%253A%3B9fIvRwXT7j8wWM%3Bhttp%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252Fthumb%252Fe%252Fe8%252FEKG_Complex_es.svg%252F350px-EKG_Complex_es.svg.png%3Bhttp%253A%252F%252Fes.wikipedia.org%252Fwiki%252FElectrocardiograma%3B350%3B274
-Imagen 3.1: Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=triangulo+einthoven&biw=1398&bih=919&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=qsZjVc7MK4G1ggTYmoCYBA&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgrc=POGqN2oav3BCvM%253A%3BpADsK68gCGHuaM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sabetodo.com%252Fcontenidos%252Fmultimedia%252Felectr35.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.revistaciencias.com%252Fpublicaciones%252FEEkAyVuEuAlICJyfKp.php%3B308%3B325
-Imagen 3.2: Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=partes+de+un+celular&biw=1398&bih=919&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=M8hjVZOwBsbmsAT2zIHIBA&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=aplicacion+de+electrocardiograma&imgrc=es7SnEOgTRGn4M%253A%3BUx_ByIx2hMWbZM%3Bhttp%253A%252F%252Fguiacirugiaestetica.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2011%252F01%252Felectrocardiograma-electrocardiografo-iphone-ECG-ipad-AliveCor.png%3Bhttp%253A%252F%252Fguiacirugiaestetica.com%252Fel-iphone-ecg-es-un-electrocardiografo-para-el-iphone-4-que-hace-posibles-los-diagnosticos-remotos-y-accesibles%252F%3B488%3B417